1) Variables generales:
a) Medida del cono.
b)Forma del cono.
c)Densidad del cono (recomiendo leer el artículo de Merlin Young en el mismo número de la revista sobre la investigación que está realizando sobre el control de dosificación y los efectos térmicos de la aplicación de la moxibustión directa).
d) Consistencia en la construcción.
e)Calidad de la moxa utilizada.
f)Nivel de aceites esenciales.
g)Intensidad del encendido.
h)Velocidad de encendido.
i)Profundidad y densidad de la base de ceniza.
j)Proporción de cenizas, incluido los restos no quemados.
k)Perpendicularidad del cono aplicado.
l)Base plana.
ll)Grado de presión en el apagado.
m)Grosor de la piel.
n)Sensibilidad del paciente.
o)Velocidad de aplicación.
2)Variables especifícas del control con los dedos.
a)Proximidad de los dedos al cono.
b)Colocación de los dedos.
c)Microajustes.
3)Variables específicas del uso del tubo o bambú.
a)Medida del tubo.
b)Tiempo de aplicación.
c)Precisión en la aplicación del tubo.
d)Imposibilidad de microajustes.

http://www.enhance.com.au/The%20Team/mr_adam_mcintosh.html