Lo interesante del chinetsukyu es que claramente tiene funciones de tonificación o suplementación energética, a la vez que puede servir para dispersar o drenar. Si queremos conseguir un efecto de suplementación hay que encender el cono y retirarlo cuando el paciente note muy suavemente el calor, normalmento esto sucede cuando la combustión llega a la mitad del segundo tercio. Raramente se permite que supere la combustión del segundo tercio. Hay personas que ya notan el suave calor después del primer tercio.
Si queremos un efecto drenante, lo conseguiremos permitiendo que el paciente note claramente el calor. Esto suele pasar en la combustión del tercer tercio. A pesar de esto la combustión nunca debe llegar a la piel.
Recomiendo una aplicación (sorprendente para los practicantes de moxibustión al estilo chino) dispersiva: Bajar la fiebre! sí, sí habéis oído bien: bajar la fiebre con moxa. Para ello hay que aplicar conos (5-7 según el caso) de chinetsukyu en el 14 VG con carácter dispersivo.
Otra aplicación pero de suplementación: conos (5) en 6 VC como tonificante general en casos de debilidad.

Os dejo una imagen para tener una idea del tamaño y la forma. La imagen es propiedad de la página: http://www.eonet.ne.jp/~k-harikyuu/setumei%20zu.htm